Redacción/


Redacción/
Redacción/
Redacción/
Estudiantes de tercer grado de la Escuela Secundaria Ingeniero Rafael Concha Linares, comprendieron la responsabilidad que implica ser padres a temprana edad, y el cambio de planes de vida que deben hacer por un hijo.
Luego de participar en el taller Bebé virtual, del DIF Tabasco, compartieron su experiencia vivida el fin de semana en que se convirtieron en papá y mamá con estos simuladores que se les entregó para su cuidado, y que sin importar si era de día o de noche lloraban y demandaban atención.
Ana Paula Hernández León, comentó que hizo conciencia de las dificultades de tener un hijo en la adolescencia, y que se sintió muy nerviosa porque no sabía cómo atenderlo.
“El primer día fue así como ¿qué hago? Tu tiempo se lo dedicas al bebé porque si vas a comer, está llorando, por lo que debes cuidarlo y esperar hasta que se duerma, o esté un poquito más relajado, para que puedas hacer tus cosas”, explicó.
Zuri Shadai Tejeda Ortiz, señaló que el cuidado no fue fácil, sobre todo en las madrugadas cuando el muñeco lloraba y tenía que levantarse para cuidarlo. “No pude salir como acostumbraba, porque debía atenderlo. Una vez que tienes un niño el tiempo ya no es tuyo, se lo tienes que dedicar. Por eso es mejor estudiar, pensar lo que vas a hacer y esperar a encontrarse preparada para ser madre”, comentó.
También el alumno Saúl Alexander García García, platicó su vivencia del 10 al 13 de marzo, tiempo en que fue padre virtual del simulador que pesa 3.5 kilogramos y mide 53 centímetros. Fue bonito, pero a esta edad es muy pronto para ser papá; no es muy buena idea serlo a esta edad, recalcó.
Por último, Mary Jose Paredes Salmerón, con el apoyo de su familia, comprendió que en esta etapa de su vida no debe ser mamá. “Veía que tener un hijo sería fácil, que iba a estar en una familia y toda la onda, pero este fin de semana comprobé que no es así, que si tienes planes en tu vida no los puedes hacer porque debes estar pendiente de alimentarlo o de que no se caiga”, expresó.
La joven mencionó que sus papás también le detallaron las responsabilidades y el tiempo que se debe dar a la crianza de sus descendientes, por lo que ahora ve las cosas de manera diferente.
Cabe mencionar que este programa forma parte de las acciones de los grupos Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes e Interinstitucional de Salud Sexual y Reproductiva.
La Secretaría de Educación de Tabasco (SE), respalda el nuevo modelo educativo que este lunes fue presentado por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, en un evento encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, en el Patio de Honor de Palacio Nacional, y al que acudieron legisladores, estudiantes, docentes y funcionarios del sector de todo el país.
En representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, a este evento asistió Ángel Solís Carballo, titular de la SE, quien presenció el esquema detallado, el cual entrará en vigor a partir del periodo escolar 2017-2018 y contempla tres documentos: Los fines de la educación en el siglo XXI, el nuevo modelo educativo y la ruta de implementación, con cronogramas y programas.
Redacción/
El gobernador Arturo Núñez Jiménez, recibirá este martes la Bandera de la Paz de parte del Comité Internacional de este símbolo universal, Organización No Gubernamental (ONG) de Naciones Unidas, con lo que Tabasco se suma a las entidades del país que han recibido este pendón emblemático, el cual representa la unidad en la diversidad y para lograr un mundo mejor, y auspicia el respeto a todas las creencias.
Alicia Rodríguez, presidenta del organismo, entregará el estandarte en una ceremonia que se realizará a las 12:00 horas, en el teatro Esperanza Iris, a la que también asistirá la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera.
Posteriormente, en el Centro Administrativo de Gobierno de Tabasco 2000, a las 14:00 horas, será izada en la explanada donde se encuentra nuestro lábaro patrio. La ceremonia también será atestiguada por el director de Asuntos Internacionales de la COMNAPAZ, Norman Bardavid Nissim, quien además es coordinador nacional del Programa Juntos Construyamos la Paz.
Es importante mencionar que esta bandera fue creada en el Acuerdo Roerich de la Paz, firmado por 21 países de América en la Casa Blanca, el 15 de abril de 1935. Entre los firmantes se encontraban los presidentes de Estados Unidos. Franklin Roosevelt, y de México, Lázaro Cárdenas del Río.
En 1937, el Pacto Roerich fue ratificado por todos los países que integraban la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas, y en 1957, fue aceptada por los 77 miembros de la organización. Su iniciador fue el ilustre artista Nicholas Konstantin Roerich, postulado para el Premio Nobel de la Paz.
Este símbolo no representa alguna ideología, política, credo o religión, ni lesiona intereses de alguna clase; por el contrario, sirve al espíritu creador para lograr la paz universal.
Redacción/
Aunque el tema de la seguridad no le compete directamente al municipio, el Ayuntamiento de Centro ha llevado a cabo estrategias para ayudar a disminuir el índice de delitos, siendo una de ellas el programa “Adopta una Caseta”, que contempla la rehabilitación de estos espacios que por muchos años estuvieron abandonados y que actualmente cumplen con su función, brindar vigilancia y apoyo a los ciudadanos.
Para realizar esta acción de gobierno, el cual se incluye dentro del Eje Rector 5, “Municipio Fuerte y Protegido”, el presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, ha conjuntado esfuerzos con la iniciativa privada, así como con la Secretaría de Seguridad Pública, quienes se han comprometido a mantener elementos policíacos y hacer rondines en la colonia donde se ha rehabilitado la caseta de policía.
Hasta la fecha van 15 casetas de policía rehabilitadas en el marco del programa “Adopta una Caseta”, las cuales están ubicadas en las colonias Gaviotas Norte, Casa Blanca 2ª sección sector “El Arenal”, Carrizal, Municipal, Reforma, Espejo II, Nueva Pensiones, Zona Luz, los fraccionamiento Bonanza, Los Ríos, Villa Los Arcos, Framboyanes, la villa Macultepec y las colonias La Manga III y Gaviotas Sur sector Explanada, éstas dos últimas, se encuentran en proceso de entrega.
“Si se acercan los vecinos, si se acerca un grupo y me pide la posibilidad de rehabilitar una caseta hacemos un esfuerzo adicional para ayudarlos, inclusive no se me olvida que en los primeros días de gobierno llegamos a Gaviotas y nos pidieron rehabilitar la caseta, hicimos un ejercicio importante con Seguridad en donde yo rehabilité la caseta y ellos se comprometieron a tener elementos y hacer rondines en la colonia, creo que ayudó mucho”, señaló Gerardo Gaudiano en una reciente entrevista.
Entre los trabajos que se han realizado por parte del municipio y la iniciativa privada están la limpieza y pintura en general, colocación de herrería, mejoramiento de los sanitarios y el resto de la infraestructura, rotulación, además de que en algunos casos se dotó de muebles y aire acondicionado.
En el caso de la caseta de Seguridad Pública de Gaviotas Norte, era una de las prioridades de los habitantes, pues ésta se encontraba en pésimas condiciones y se había convertido en refugio de indigentes, por lo que en la primera visita que el alcalde hizo a esta colonia, a escasos días de haber tomado el cargo como presidente municipal, fue la principal petición de la delegada municipal, Zoila Libertad Ruiz Baeza.
“Fue lo primero que le pedimos, y gracias a Dios el alcalde se comprometió a rehabilitarla, lo cual le agradecemos mucho porque ahora la caseta cumple con su verdadera función, los policías están ahí vigilantes, y eso ha ayudado a que los delitos hayan disminuido en la colonia, y eso nos da más tranquilidad a los ciudadanos”, aseveró Ruiz Baeza.
Cabe señalar que actualmente se está rehabilitando la caseta de la zona de La Isla y que da servicio a 15 comunidades, como Corregidora Ortiz, Plátano y Cacao, González, y una vez que se concluya con los trabajos, el edil capitalino hará entrega de las llaves al Secretario de Seguridad Pública.
Redacción/
El alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, agradeció la apertura para tratar temas del municipio, por parte del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con quien sostuvo un encuentro este lunes en la Ciudad de México.
Gaudiano Rovirosa informó que esta reunión tuvo como fin reforzar las gestiones que realiza el gobierno del estado de Tabasco en materia de seguridad para Centro; cabe destacar que en Villahermosa actualmente se cuenta con presencia de la Gendarmería.
De esta manera, el alcalde mantiene su objetivo de buscar todos los mecanismos posibles para garantizar protección a los habitantes y visitantes, como parte del Eje Rector 5: Municipio Fuerte y Protegido, del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018.